Discover
No ficción | Un podcast de libros
No ficción | Un podcast de libros
Author: Penguin Random House Grupo Editorial
Subscribed: 1,671Played: 9,037Subscribe
Share
© Penguin Random House Grupo Editorial
Description
Bienvenidos y bienvenidas a No Ficción. Un podcast de libros para conocer historias deslumbrantes de actualidad, economía, ciencia y mucho más. Una producción original de Penguin Random House Grupo Editorial.
99 Episodes
Reverse
Desde la cuenta de Instagram Bromatología en casa®, Mariana Al, técnica en alimentos, Daniela Crimer, ingeniera agrónoma, y Erica Pitaro Hoffman, ingeniera en alimentos, concientizan e informan sobre prevenir y erradicar infestaciones y la manera correcta de limpiar nuestro hogar y comprar y manipular alimentos. Porque saber es siempre mejor que no saber y, sobre todo, porque #NoPasaHastaquePasa.
Facundo Pastor reconstruye la emboscada que terminó hace 45 años con la desaparición de Rodolfo Walsh, en la que no faltan doble agentes, traiciones y documentos de inteligencia militar, ocultos hasta hoy. Y también desentraña otro misterio: el destino de algunos cuentos del periodista, que aún, y como su cuerpo, siguen sin aparecer.
Comprar Emboscada ahora en: https://leer.com.ar/3uxXhSK
El 3 de febrero de 1852 se enfrentan en la cañada de Morón, en las afueras de Buenos Aires, las tropas de Juan Manuel de Rosas y las de Justo José de Urquiza. Se trata, en total, de alrededor de cincuenta mil hombres. Al tiempo que termina la batalla puede decirse que nace un nuevo país. En efecto, la historia argentina se divide en un antes y después de Caseros. Si embargo, ese hito tan mentado es uno de los menos abordados en su especificidad y materialidad concretas por nuestra historiografía: para los trabajos que abordan el período previo, al llegar a Caseros ya está todo dicho; para los que tratan el período posterior, alcanza con una mención ritual de la batalla en la primera página. En ocasión de su 170° aniversario, este libro explica el misterio de un enfrentamiento que además de un enorme combate es un punto de inflexión en el devenir histórico de la Argentina porque en él confluyen, y en cierta medida se resuelven, buena parte de los conflictos y tensiones acumulados desde la Revolución de Mayo. En el episodio de hoy, Alejandro Rabinovich, Fernanda Barcos e Ignacio Zubizarreta.
Comprá Caseros ahora mismo en: https://leer.com.ar/36qK8mf
Bienvenidos y bienvenidas a No Ficción. Un podcast de libros para conocer historias deslumbrantes de actualidad, economía, ciencia y mucho más. Una producción original de Penguin Random House Grupo Editorial.
A 40 años de Malvinas, Tata Yofre revela fuentes y documentos inéditos que explican cómo la dictadura argentina que estaba en el poder desde 1976 tomó la decisión de invadir las islas para revertir el creciente descrédito popular que amenazaba acabar con ella y en ese mismo gesto firmó su propia condena llevando al país a una aventura suicida.
Comprá La trampa. Cronología documentada de un fracaso ahora mismo en: https://bit.ly/3sftVc2
El nuevo bienestar es una habilidad que puede entrenarse y mejorarse. Es un bien escaso. El motor de la economía de este siglo. Y es una puerta que se abre y nos lleva a otro lugar. Todo eso al mismo tiempo.
Sebastián Campanario explora la nueva agenda del bienestar y recorre las principales innovaciones científicas y tecnológicas pensadas para mantener en forma los activos más valiosos que tenemos: nuestro cuerpo y nuestra mente. De la edición genética y la robótica a las agendas pulpo y los jardines de pensamiento, del sex-tech al diseño de futuros, de los más impactantes progresos en biotecnología a lo último en salud mental, de los psicodélicos a la inteligencia artificial, de cómo vivir mejor la segunda mitad de la vida a cómo se traducen en la Argentina las tendencias relevantes en el mundo sobre esta verdadera revolución.
Una charla con Oliver en la cual cuenta cómo fue el proceso de la escritura de su libro.
Oliver no se dio cuenta de quién era hasta que fue adulto. Ocupó un rol impuesto por un cuerpo que no era suyo y aprendió a fingir. Sufrió bullying, discriminación, miedo y dolor. Mientras tanto, algo en su interior luchaba por salir. Con confusión, pero determinado, comenzó a vivir como lo que siempre fue: un varón.
En Rosario se respira un clima de guerra. Desde la muerte del líder de Los Monos en 2013, distintas facciones narcos se disputan el negocio de la droga, pero como ninguna prevalece y no se garantiza la paz, la violencia llena las calles de muertos.
Conseguilo acá: https://bit.ly/3N4DcO9
Admirada por miles de lectores en todo el mundo, Claudia Piñeiro es, además de una prolífica y premiada escritora de ficciones (novelas, cuentos, guiones de series y de películas, obras de teatro), una delicada observadora de la realidad. Este libro reúne por primera vez los numerosos textos publicados a lo largo de los años en distintos medios: escritos personales y autobiográficos que hablan de la infancia, la familia, las amigas, los maestros, la maternidad, así como aquellas intervenciones más políticas, como el ya célebre discurso en la Cámara de Diputados a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo o los textos de apertura de ferias del libro como las de Buenos Aires o Rosario, reflexiones sobre la propia escritura, sobre escritores y escritoras que la marcaron, la pandemia o los viajes a festivales literarios. Escribir un silencio nos permite un acercamiento distinto, íntimo, a una de las escritoras más queridas de nuestro país, una referente en temas como el feminismo, los derechos de los escritores y la desobediencia como postura ética y vital. Un libro generoso y único en la trayectoria de nuestra autora más emblemática.
Conseguilo acá: https://bit.ly/3QFAvTW
Cuando parecía haberse escrito todo sobre el 17 de Octubre de 1945, Ariel Kocik propone observar desde un ángulo inédito la escena canónica de la jornada fundacional del peronismo para descubrir las piezas ocultas en sus pliegues.
Conseguilo acá: https://bit.ly/3PYeteT
Con el rigor que caracteriza el trabajo periodístico de Diego Borinsky, acá está el libro que completa el relato iniciado con Gallardo Monumental y continuado con Gallardo Recargado acerca del ya legendario ciclo de Marcelo "El Muñeco" Gallardo al frente de River. Infinidad de entrevistas y un exhaustivo archivo reconstruyen los últimos cuatro años de una trilogía épica destinada a convertirse en ineludible material de referencia para el hincha riverplatense.
Conseguilo acá: https://bit.ly/45vtBqw
Raanan Rein presenta en este libro la primera investigación exhaustiva sobre esos grupos que tuvieron vida entre los años sesenta y el golpe de Estado de 1976, y demuestra que su importancia no radicó tanto en la efectiva protección frente el peligro de reyertas y pogromos como en la modelación de la identidad judía y sionista de los jóvenes que participaron de ellos. En ese sentido, además de aportar de modo historiográficamente riguroso a completar el mapa de la violencia política en la Argentina de los sesenta y setenta, reflexiona sobre las identidades colectivas híbridas y el vínculo entre patria real e imaginaria y diáspora. Conseguilo acá: https://bit.ly/3E6dNyt
Para el fascismo el mito podía ser más real que la realidad. Las nociones fascistas de líder, nación, poder y violencia, impregnadas de imaginería mítica, tenían inscripta la fantasía de trascender la historia: un pasado primordial mitificado inspiraría el derrocamiento heroico de un presente degradado para lograr un futuro violentamente redimido. Asumiendo que comprender acabadamente lo distintivo de la mitología del fascismo es condición de posibilidad para la explicación de su peligro en el pasado y en el presente, Federico Finchelstein acude a una sorprendente combinación de pensadores para dar cuenta del fascismo como una maquinaria de creación de mitos políticos.
Conseguilo acá: https://bit.ly/3qs2vl1
¿Podemos volver a cocinar lo que comemos a diario sin agotarnos ni añorar el delivery? Natalia Kiako dice que sí. Que lo que preparamos en casa puede ser muy rico, incluso más que la comida comprada. Pero ¿cómo? Si nunca hay tiempo, si estamos siempre corriendo. Pensado como un libro-taller, en CLAVES DE COCINA se despliega un método que tiene mucho de la organización intuitiva de nuestras bisabuelas y una buena dosis de pragmatismo actualizado para ahorrar tiempo, aprovechar atajos y potenciar recursos.
Conseguilo acá: https://bit.ly/44Pmmtk
Gestado sobre el terreno en medio de sirenas y explosiones, el libro desnuda las historias de desasosiego de la gente común detrás de una guerra que marcará un antes y un después en los equilibrios geopolíticos del mundo.
Conseguilo acá: https://bit.ly/3Ka0L6w
Los invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast "Mariano Sigman: un podcast de sus libros".
La influencia del lenguaje en la construcción de la realidad, los secretos que guarda el cerebro humano, el modo en que las palabras se entrelazan con las emociones y modifican nuestra salud, el arte de entablar conversaciones provechosas, la relación entre el lenguaje y la inteligencia artificial: a través de cinco episodios, Mariano Sigman desarrolla las temáticas de sus libros "El poder de las palabras" y "La vida secreta de la mente" en compañía de Diego Golombek. "Mariano Sigman: un podcast de sus libros" es una producción original de Penguin Random House en colaboración con Posta.
Una crónica pasional sobre Qatar 2022: el mundial que se jugó allá pero se sufrió y festejó acá; en Argentina. Un ensayo sobre por qué esta vez; con la Selección comandada por Scaloni y capitaneada por Messi; el fútbol nos sacudió a todos; futboleros y no futboleros; y cómo legó a las nuevas generaciones un relato épico propio. Y un testimonio de la abrumadora imagen de los cinco millones que el 20 de diciembre salieron a las calles de todo el país a compartir su felicidad.
Conseguilo acá: https://bit.ly/3CZVZEQ
El profeta de los Andes recorre el increíble periplo del peruano Segundo Villanueva, quien, al leer por primera vez una Biblia que había pertenecido a su padre asesinado, emprendió una búsqueda que lo llevaría de la Iglesia católica a una sucesión de sectas protestantes, incluyendo una que él mismo fundó, hasta desembocar, finalmente, en el judaísmo.
Conseguilo acá: https://bit.ly/44jLjML
La biografía definitiva de Gustavo Cerati, uno de los músicos argentinos de mayor trascendencia internacional, escrita por uno de los periodistas e historiadores que mejor lo conoció, y que pone en un mismo, exhaustivo tomo, hecho de infinidad de entrevistas y un enorme archivo personal, las distintas dimensiones del hombre y el artista, su recorrido vital, su fuerza creativa y su enorme legado.
Conseguilo acá: https://bit.ly/3qoKdAJ
¿Por qué el desarrollo es el futuro de América Latina? Porque supone pasar de la pobreza a la generación de riqueza, de la informalidad a la formalidad y de una realidad de desempleo a una de creación de trabajo. Gerónimo Frigerio explica cómo en un libro realista y esperanzador.
Conseguilo acá: https://bit.ly/3p6LlIt
























muy buen episodio!